En la carta, resaltan que, a lo largo de los últimos años, desde que se destapó el gigantesco escándalo por las coimas que entregó Odebrecth en Colombia, han manifestado su preocupación para que el país conozca toda la verdad sobre del caso.
“También consideramos que el país entero debe conocer la plena verdad sobre las relaciones entre Odebrecht y la campaña de Juan Manuel Santos en el 2010 y 2014, en especial por la prohibición legal que tienen las campañas de recibir dinero de personas naturales o jurídicas extranjeras y por la obligación ética ilegal de registrar todos los ingresos”, dice el comunicado.
También plantearon tres preguntas que, según ellos, deben formularse a los funcionarios de Odebrecht que van a cooperar con la justicia colombiana:
1. ¿Es cierto que Juan Manuel Santos, siendo presidente en ejercicio y aspirante a la reelección, sostuvo una o más reuniones y con funcionarios de Odebrecht en la cual se concretó la entrega de una importante suma de dinero para la campaña Juan Manuel Santos en 2014?
2. Si esas reuniones se realizaron, ¿qué funcionarios estuvieron presentes? ¿Cuál fue el objetivo de esas reuniones? ¿En qué lugar se realizan estas reuniones?
3. ¿Cuánto dinero aportó Odebrecht a la campaña del presidente Santos?