La espera para la circulación del billete con más alto valor en Colombia finaliza este 31 de marzo, estará la imagen del expresidente Carlos Lleras Restrepo junto al Valle de Cocorá (Quindío) y la palma de cera, el árbol nacional. El Banco de la República había anunciado la presencia de Lleras Restrepo en cumplimiento de la Ley 1167 de 2007.
Ana Fernanda Maiguashca, codirectora de la Junta del Banco de la República, explica que este billete sale por la facilidad que brinda a la hora de utilizar técnicas estadísticas para determinar el ingreso per cápita y el monto del salario mínimo, ya que medida que crecen estas variables, aumenta el valor de las transacciones y el uso de los billetes de mayor denominación.
En el 2000 cuando salió el billete de $50 000, el PIB per cápita colombiano más que se triplicó y el salario mínimo más que se duplicó. Sin embargo, las denominaciones de billetes en circulación se habían mantenido igual.
El gerente del Banco de la República, José Darío Uribe, señaló que se espera que en el año 2018 ya no se produzcan los billetes actuales, por consiguiente se comenzará en el segundo trimestre del año el cambio gradual de todos los billetes, comenzando con el billete de 20 mil pesos, en el tercer trimestre el billete de 50 mil, y en el cuarto los de 10 mil, cinco mil y dos mil pesos, todos con un cambio de imagen y contextura acordes a lo definido desde meses anteriores. Ésto, dando continuidad al concepto de biodiversidad en las monedas que comenzó a circular en junio de 2012, a su vez destacando elementos culturales y paisajes de la geografía colombiana.