El instituto tecnológia de Kioto (Japón) y un grupo de investigadores acaban de descubrir una bacteria que es capaz de digerir y alimentarse del PET (Tereftalato de Polietileno), unos de los plásticos más usados por la industria alimenticia para envasar refrescos, agua mineral, aceites, producto farmacéuticos y otros.
Los científicos ya conocían información sobre la capacidad de degradación del PET por parte de raros ejemplos de hongos filamentosos que se podían cultivar en medios minerales que contenían este plástico. Pero en ningún caso se pudo evaluar la tasa de crecimiento de estos microorganismos ni la cantidad de este producto sintético que eran capaces de asimilar.
Una vez identificadas, estos organismos con la maquinaria enzimatica necesaria para degradar plásticos podrían servir como un método de biorremediación ambiental para descontaminar ecosistema colmados de plásticos liberados en el mar o en espacios naturales. Por eso los investigadores del instituto salieron a tomar muestras en ambientes llenos de plásticos.
El plástico es material duro, resistente, transparente con elasticidad y esas mismas características son la que los llevan a ser muy resistente en ambientes naturales, ningún organismo vivo a sabido sobrevivir a éste.