Cereté.
El cumplimiento rigoroso de las normas ambientales es uno de los propósitos de la Alcaldía de Cereté, que tras constatar a comienzos de año una sanción administrativa resultante de un proceso investigativo sancionatorio adelantado desde 2014 por la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge (CVS), se dispuso a tomar los correctivos del caso.
Como se recordará la Oficina de Asesoría jurídica fue notificada el día 15 de enero de 2016, de dicha sanción cuyo monto asciende a la suma de $176.551.900.oo, y que se generó como consecuencia del incumplimiento a normas ambientales por parte de la administración anterior.
En vista de dicha situación, y como medida inicial, se adelantaron las medidas de defensa jurídica y administrativa necesarias para subsanar esta situación, cumplir con los requerimientos de la autoridad ambiental e intentar, a toda costa, revertir o disminuir el monto de tan considerable multa.
En su momento el Alcalde Salim Chagüi Flórez impartió instrucciones a distintos Secretarios de Despacho y autoridades para la recolección de basura en las diferentes zonas del municipio de Cereté e insistirle a la ciudadanía el cumplimiento rigoroso de las normas ambientales.
Así mismo, ordenó la limpieza y realización de jornadas de concientización ambiental respecto a los puntos críticos donde se presentaba la acumulación indebida de desechos y basuras, en aras de evitar que sanciones como esta se repitan en esta localidad.
Fue así como se recuperó ambientalmente el predio localizado en inmediaciones del canal del Inat y del cementerio del corregimiento Mateo Gómez, así como el predio ubicado en inmediaciones de la empresa Cresemillas, hoy Alquiler y Suministros.
Adicionalmente, el Municipio de Cereté efectuó y está poniendo en marcha el Plan de Manejo Ambiental para el saneamiento y control de puntos críticos para evitar que esta clase de situaciones se vuelvan a presentar.
De igual forma, esta Administración se encuentra en proceso de elaboración del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIR), el cual no existía y que se espera poner en marcha el próximo mes.
En lo referente al Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos (PSMV) éste es responsabilidad del operador, que para el caso de Cereté es Uniaguas.
Al respecto, Edgardo Antonio Burgos Mejía, gerente de Uniaguas S.A. E.S.P, resaltó que el PSMV es un documento en el cual se hace la planificación con el Municipio para el manejo y vertimiento de aguas residuales.
Precisó que este documento fue aprobado en el año 2009 por parte de la CVS y en el año 2011 – 2012, inició una investigación por el no cumplimiento del PSMV, tal como la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales del municipio. “Dicho acto administrativo generado por la CVS fue en su momento objetado por Uniaguas pero la CVS se mantuvo en la sanción aunque disminuyó el monto. En este momento la empresa está trabajando para defender los intereses de la comunidad cereteana, de la Administración Municipal y de la entidad, teniendo en cuenta que los incumplimientos y la sanción no corresponden a una realidad”, resaltó Edgardo Antonio Burgos Mejía.