En Colombia el 11% de la población es mayor de 60 años, este porcentaje fue arrojado de la Encuesta de Salud, Bienestar y Envejecimiento (Sabe) elaborada por el Ministerio de Salud y Colciencias
Al comparar las cifras de años atrás, mientras que en 1951 por cada 100 menores de 15 años había 12 mayores de 60, para el 2020 se espera que la población adulta se incremente, ya que en cuatro años se calcula que por cada 100 adolescentes menores de 15 años, haya 50 mayores de 60. Significa que el país está haciendo una transición demográfica acelerada y por ello es necesario que las políticas puedan llegar a intervenir a esta población.
De acuerdo con el viceministro de Salud, Fernando Ruiz, los santanderes, Boyacá, Cundinamarca y el Eje Cafetero son regiones en las cuales nos parecemos más a los europeos por la edad de la población. En otras como Chocó y Valle hay muchos jóvenes.
También se reveló que las enfermedades que más padecen los adultos mayores en Colombia son hipertensión (60,7%), síntomas depresivos (41%) y artritis-artrosis (25,8%). En la información detallan que los adultos mayores trabajan porque necesitan el dinero; el 58% lo hace informalmente, y apenas el 29% recibe pensión.