Alejandro Gaviria, Ministro de Salud, informó sobe la disputa con Novartis, el imperio de los fármacos que tiene el monopolio de la producción del medicamento contra el cáncer, y el Gobierno de Colombia exige que se baje el precio de medicina, dándole unas semanas de plazo, de lo contrario, permitirían la competencia de rivales genéricos si no cumple.
“La embajada advierte que romper la patente de Novartis para el medicamento contra la leucemia Glivec, podría comprometer el apoyo de Estados Unidos a la propuesta de Colombia de unirse al Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica e incluso poner en riesgo los 450 millones de dólares que el país recibe de Washington para un acuerdo de paz con los rebeldes de izquierda. Los reportes siguieron a reuniones entre diplomáticos colombianos con funcionarios de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos y un republicano del Comité de Finanzas del Senado, cuyo presidente, el senador por Utah Orrin Hatch, tiene estrechos vínculos con la industria farmacéutica”, como describen los medios.
Como se les ha acusado de ser ejemplo para que otros sigan el camino, Gaviria niega que esté intentando sentar un precedente en la lucha global por unos precios más bajos, afirmando: “Para nosotros es una cuestión de supervivencia”.
Por su parte, Novartis ha rechazado la propuesta del ministro de rebajar el precio de Glivec a 140 pesos por miligramo, ya que no considera conveniente iniciar negociaciones sobre los precios y que la decisión de anular las patentes debería tomarse solo en circunstancias excepcionales y no emplearse como arma de negociación.
Mientras que el MinSalud le pide que reconsidere su postura, de lo contrario, le declarar el acceso al fármaco para la leucemia un asunto de interés público a su regreso de un viaje a Ginebra la próxima semana, donde asistirá a una reunión de la Organización Mundial de la Salud.
En Colombia, la patente expira en julio de 2018 y más de 100 abogados y expertos en salud de todo el mundo firmaron esta semana una carta en apoyo al gobierno de Bogotá.