El pasado miércoles la Corte Constitucional de Colombia dio el aval para comenzar a regir el Tratado de Libre Comercio con Costa Rica.
La Ministra de Comercio, Industria y Comercio, Cecilia Álvarez en sus declaraciones lo calificó como “una noticia positiva” para Colombia. Además del intercambio bilateral, es clave en caso de que Costa Rica quiera entrar a formar parte de la Alianza del Pacífico.
El acuerdo fue suscrito el 22 de mayo del 2013 y en junio del 2015 recibió aprobación del Congreso de la República de Colombia. En Costa Rica fue aprobado mediante la Ley N° 9238, publicada en La Gaceta N° 93, Alcance N° 16, del 16 de mayo de 2014 y ratificado mediante el decreto ejecutivo N° 38433.
El TLC entrará en vigor cuando las partes definan, son 60 días después de que Colombia notifique a Costa Rica sobre el aval.
El 98% de las exportaciones colombianas a ese mercado son bienes no minero-energéticos y el 75% de los bienes industriales quedarán libres de arancel en forma inmediata y el resto entre 5 y 15 años. Dentro de los sectores del país vecino que se benefician con la desgravación inmediata están: abonos, pinturas, algunas confecciones y textiles, medicamentos, automóviles, autopartes y juguetes.
El comercio bilateral sumó en 2015 un total de $330 millones, de los cuales Colombia exportó a Costa Rica $248 millones.