– El conflicto que azota a Colombia, tiene más de 50 años, y es armado, político y social.
– Durante cinco décadas de violencia, se ha cobrado más de 6,7 millones de víctimas, donde han estado involucrados Estado, guerrillas y paramilitares.
– Las FARC, principal guerrilla de Colombia, surgió de una insurrección campesina en 1964 y tiene entre 6 000 y 7 000 combatientes, según datos oficiales.
– Desde 2012 se llevan a cabo los diálogos de paz en Colombia, pero sólo en septiembre del año 2015 que se logró un preacuerdo de trece puntos para lograr poner fin al conflicto armado.
– Las FARC tiene como uno de los objetivos más importantes, que se les reconozca como movimiento político en Colombia, además, desea colaborar con propuestas para poner fin al paramilitarismo.
– Este miércoles 9 de marzo, del año 2016, el Senado aprobó la reforma de la ley de orden público que permite crear zonas de ubicación para desarme y desmovilización de la guerrilla de las FARC y da poderes al Presidente de la República para suspender las órdenes de captura de los ex combatientes que se ubiquen en esas áreas.
– Sigue pendiente en los diálogos la discusión del cese al fuego definitivo y los mecanismos de verificación y refrendación del acuerdo final.