El expresidente de Perú Alejandro Toledo no llegó hoy al aeropuerto internacional israelí de Ben Gurión (cerca de Tel Aviv) entre los pasajeros del vuelo de United Airlines procedente de San Francisco (EEUU), confirmaron a Efe fuentes oficiales.
(CNN Español) – El expresidente de Perú Alejandro Toledo, contra quien hay una orden de arresto después de que un juez de Perú lo sentenciara a 18 meses de prisión preventiva por el caso de Odebrecht, se pronunció en la noche del domingo a través de Twitter.
“Nunca me he fugado de nada, pero me llaman “fugitivo”, una distorsión maquiavélicamente política que rechazo”, dijo, y aseguró que nunca le pidieron su testimonio sino que lo acusaron directamente “de delitos que no he cometido y que el juzgado no puede comprobar”. Dijo estar dispuesto a colaborar con la justicia y dijo que se trata de una “cacería de brujas”.
“Todos los peruanos tenemos el derecho a la presunción de la inocencia y el debido proceso dentro de la ley”, sentenció.
Nunca me he fugado de nada, pero me llaman "fugitivo" — una distorsión maquiavélicamente política que rechazo. #maquiavelicamente pic.twitter.com/nNMG65a8At
— Alejandro Toledo (@AlejandroToledo) February 13, 2017
La Justicia peruana consideró el pasado jueves que hay evidencias suficientes para detener a Toledo y mantenerlo hasta 18 meses en prisión preventiva por haber supuestamente favorecido a la constructora brasileña Odebrecht en sus negocios en Perú.
Toledo está acusado de lavado de activos y tráfico de influencias por recibir supuestamente 20 millones de dólares en sobornos de esa constructora brasileña.
Toledo es la primera gran figura de la política peruana inculpada por el caso Odebrecht, cuyos responsables confesaron a la Justicia estadounidense haber pagado 29 millones de dólares a funcionarios de Perú entre 2005 y 2014, período que comprende los Gobiernos de Toledo (2001-2006), Alan García (2006-2011) y Ollanta Humala (2011-2016).