El hombre tenía un falso cinturón de explosivos y secuestró un avión Airbus de la compañía EgyptAir, donde lo desvió con amenazas obligándolo a aterrizar en Chipre. Luego se rindió y liberó a todos los pasajeros.
En el aeroplano Airbus A-320 iban 55 pasajeros y el egipcio catalogado como “psicológicamente inestable” exigía hablar con su ex mujer, de nacionalidad chipriota y que actualmente viviría en un pueblo cercano al aeropuerto de Lárnaca, hasta exclamó que tenía una carta que quería que la mujer leyera.
El egipcio que amenazaba con estallar su cinturón de explosivos en el vuelo MS181 fue identificado como Seif al-Din Mustafa, e hizo pasar ocho horas de tensión a todas las personas en el avión. El piloto se puso de acuerdo con la torre de control del aeropuerto de Larnaca, donde se le daba autorización para aterrizar a las 8.:45, y una vez en tierra, Mustafa negociaría con las autoridades chipriotas.
Durante las negociaciones los pasajeros podían abandonar la nave, a excepción de extranjeros y de los miembros de la tripulación. Estaban un total de 21 extranjeros de ocho nacionalidades viajaban en el avión: ocho estadounidenses, cuatro holandeses, cuatro británicos, dos belgas, un francés, un sirio y un italiano. El piloto también podía abandonar el avión, pero por cuestión de nervios se fugaba por la ventanilla de la cabina.
Benjamin Innes, de 26 años, un rehén británico en medio del secuestro se tomó una foto con Seif Mustafá, algo que ha sido blanco de críticas ya que posó y la subió a las redes sociales en un momento de pánico, aunque otros especulan que quizás el joven ya había notado que el cinturón explosivo era falso y por eso lo hizo. En sus declaraciones, Innes asegura que solo quería comprobar que el cinturón llevaba explosivos de verdad, mientras las autoridades dicen que puso en peligro a los demás.
El cinturón resultó ser falso y más tarde el secuestrador se rindió sin oponer resistencia y fue capturado para permanecer durante ocho días bajo custodia policial mientras continúan los interrogatorios.