Se define insomnio como un trastorno del sueño, donde el afectado no puede concebir el sueño durante toda la noche o no puede lograr el sueño durante un periodo superior a 30 días, teniendo como consecuencia fatiga diurna e irritabilidad.
Además, el trastorno conlleva un mayor riesgo de deterioro cognitivo y distintos problemas de salud mental, como la depresión y la ansiedad.
Como el origen del insomnio aún no ha sido identificado, los investigadores del Hospital Provincial Nº 2 de Cantón (China) realizaron un estudio estableciendo que los pacientes con el trastorno presentan alteraciones en las fibras de la sustancia blanca cerebral en varias regiones como el tálamo, sugiriendo un posible origen neurológico del trastorno.
Por la investigación pudieron determinar que las alteraciones en el tálamo y el cuerpo calloso se asociaron directamente con la duración del insomnio de los pacientes, ésto se debe a la pérdida de la mielina, es decir, de la capa protectora que rodea a las fibras nerviosas.
De todas formas, los investigadores piden cautela a la hora de interpretar sus resultados.