Unicef alerta de que las transmisiones en adolescentes por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) podrían aumentar en el mundo de 250.000 en 2015 a 400.000 en 2030. Es decir, se podría producir un aumento del 60%, si no se ponen medidas. Hace 32 años que se descubrió el virus del VIH y todavía hoy no se ha logrado frenar la pandemia. La organización especializada en la infancia lamenta que a pesar de los avances para evitar nuevas transmisiones y reducir las muertes, la financiación para la respuesta al VIH/sida ha disminuido desde 2014. UNICEF recalca la grave situación este jueves, jornada en la que celebra el Día Mundial contra el Sida.
En el mundo hay cerca de dos millones de adolescentes de 10 a 19 años con VIH, siendo África Subsahariana la región más afectada. Durante 2015, 1,1 millones de niños, adolescentes y mujeres contrajeron el virus. En España, cada año 1.000 jóvenes se infectan. El sida sigue siendo una de las principales causas de muerte entre los adolescentes, ya que costó la vida de 41.000 niños de entre 10 y 19 años en 2015, de acuerdo con el séptimo informe de situación sobre infancia y VIH/sida.