Google, Twitter y Facebook tienen una demanda civil por parte de la familia de Nohemí González, una estudiante mexicana residente en Estados Unidos que murió durante los atentados de noviembre pasado en París.
La querella fue presentada el martes, y se acusa a estas redes sociales de permitir operar a los yihadistas, ya que son usadas “como una herramienta para difundir propaganda extremista, recaudar fondos y atraer nuevos reclutas”; diciendo así, que son medios que aceptan el reclutamiento de personas y sirve como puente para coordinar ataques. El documento fue presentado ante el Tribunal de Distrito de Estados Unidos, en el norte de California.
Nohemí estudiaba en la Universidad de California en Long Beach, y asistía a un programa de intercambio universitario en París; sus restos fueron cremados y sus cenizas repartidas en Los Ángeles y en Guanajuato, México, en donde tiene familiares. La joven fue una de las 129 víctimas de los ataques realizados contra una cafetería, un estadio de fútbol y un concierto en el teatro Bataclan.
Keith Altman, abogado de la familia, dijo que no se trata de libertad de expresión, sino de” la creación de conductos de comunicación que permiten al Estado Islámico y otros grupos planificar, coordinar y ejecutar ataques terroristas”. Inclusive sostuvo que “Las empresas ayudan en algunos casos a la financiación de organizaciones terroristas, lo que contribuyó a la muerte de González”.
Aún se está a la espera de que representantes de Twitter, Facebook y Google, que además opera el sitio de videos YouTube, respondan sobre la demanda.