Este martes se llevó a cabo el foro “Ética en las Profesiones” en el Auditorio de la Universidad Pontificia Bolivariana de Montería con Alejandro Ordoñez, Procurador General de la Nación.
El funcionario manifestó cifras bastante aterradoras sobre el nivel de corrupción en Colombia, datos que fueron recolectados por el Departamento de Estado Norteamericano con cifras desde el 2014 y tan sólo fue mostrado al Congreso hace 2 meses.
Entidades como la Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio, Latinobarómetro, el Banco Mundial y el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) fueron los responsables de recolectar la información y dar fe de la veracidad de los documentos, donde informan de la percepción de los colombianos ante la transparencia del Estado y sus funcionarios.
Entre los informes destacados se encuentran:
– Las cifras de soborno por la contratación pública en Colombia van desde el 10 al 25% del valor del contrato público, generando un promedio del 19% para “el bolsillo” de los empresarios.
– El 91% de los casos de contratación con el Estado manejan un mecanismo de disuasión no ético, donde prevalece el soborno para financiación de campañas electorales.
– Hay destinados 15.2 billones de pesos en corrupción, que según Ordoñez, se le niegan a la salud que enfrenta una crisis muy dura.
– En la encuesta a los colombianos sobe su nivel de abstención y percepción de la política, sale que no votan o no confían en los políticos porque en primer lugar creen que “son corruptos”, y en segundo porque “no cumplen lo que prometen”.
– En la misma encuesta, la mayoría de colombianos manifiestan que la participación en lo público siempre se obtienen beneficios particulares y no para el pueblo, por lo cual no confían en la democracia.
Datos en los que se basa el Procurados para decir que son los que provocan la poca credulidad de nuestros compatriotas frente a la contratación pública, entidades de control y funcionarios del Gobierno.