El ministro de Minas y Energía, Germán Arce, aseguró que el pago de una parte de las deudas vencidas de Electricaribe no resuelve el problema de fondo que afecta a la región Caribe. “Se requiere un plan de inversiones financiado”, escribió en su cuenta de Twitter.
Arce se refirió al anuncio hecho el viernes por el superintendente de Servicios Públicos, José Miguel Mendoza, según el cual, la empresa de energía pagó $28.350 millones a las generadoras, con lo que disipa de momento el riesgo de caer en limitación de suministro. Electricaribe aún debe $68.000 millones que deberá cancelar a mediados de noviembre próximo, según informó el Ministro de Minas y el Superintendente.
Para Mendoza, quien se reunió con el alcalde Alejandro Char y el comandante de la Policía, brigadier general Gonzaño Londoño, la entidad a su cargo continuará monitoreando “minuto a minuto” la situación energética de la región a través del grupo especializado que creó.
El miércoles, el ministro de Minas y Energía admitió sobre el riesgo de racionamientos en la Costa por los problemas financieros que atraviesa Electricaribe, razón por la cual estaría incumpliendo sus obligaciones contractuales.
El ministro Arce dijo que en este momento, según la información que le entregó XM, hay tres procesos de limitación de suministro abiertos por incumplimientos de Electricaribe. El primer incumplimiento vigente del 18 de octubre pasado, deberá ser cancelado el 9 de noviembre. El segundo, vigente desde el 20 de octubre tiene como fecha límite el 11 de noviembre. Y el tercer incumplimiento, vigente desde el 25 de octubre, tiene fecha efectiva del 17 de noviembre.
“Necesitamos que se garantice el financiamiento del plan de inversiones, esto se puede hacer o vía una capitalización de la compañía por parte de su accionista mayoritario o por un mecanismo de garantías sobre la deuda”, explicó el ministro.
Para Arce, el financiamiento del plan de inversiones es lo único que efectivamente permitiría mejorar la calidad del servicio para los usuarios.
Seguidamente recordó que la regulación para la distribución de energía esta en discusión desde marzo del 2016, con todos los distribuidores. En esta revisión se contempla la implementación de incentivos para las inversiones en la red, gestión de perdidas, indicadores de calidad, entre otros aspectos.
Fantasma del racionamiento. Un poco más optimista frente al pago de la deuda se mostró el alcalde de Barranquilla, Alejandro Char, quien afirmó la mañana de ayer que el abono hecho por la empresa de energía “aleja el fantasma del racionamiento”.
Sin embargo, Char dijo que más que el pago de una deuda lo que se quiere es un buen servicio.
“Evidentemente no queremos estar bajo el fantasma del apagón, lo que queremos es que no siga sufriendo el pueblo, el Caribe colombiano por las fluctuaciones del servicio”.
Vía: El Heraldo