Las críticas duras por la ineficiencia del Estado frente a casos de violencia de género no han parado desde las declaraciones sobre el caso de Rosa Elvira Cely, donde a la víctima se le culpó de su propia muerte y tortura.
En esta ocasión, Jineth Bedoya, una periodista colombiana líder de la lucha contra la violencia de género, que fue víctima de violencia sexual, manifiesta que hay falta de conciencia del Estado
El 25 de mayo del 2014 el Gobierno anunció el decreto que cada 25 de mayo se conmemoraría el Día Nacional por la Dignidad de las Mujeres Víctimas de Violencia Sexual, y Bedoya dice que no hay total compromiso del Estado, porque casos como el de ella y el de Rosa Elvira Cely demuestran “que al Estado colombiano le falta conciencia en el tema de violencia hacia las mujeres. La política de género es una vergüenza”.
Jineth sigue luchando 16 años por su caso, cuando aquel 25 de mayo del 2000 fue secuestrada en la propia cárcel La Modelo de Bogotá y de ahí llevada a una zona rural donde fue torturada y sufrió de abusos por varios hombres. Ante esto, el Estado colombiano lleva un proceso que cursa en la CIDH, donde pusieron en duda su violación al calificarla como “presunta” existiendo dos condenas, además informa “Se dijo que el Estado no tenía ninguna responsabilidad, aún cuando todo lo que viví está documentado. Si pasó eso conmigo, que se supone que es un caso emblemático, qué se puede esperar con otros. Lo de Rosa Elvira es el puntillazo final, que genera una profunda desilusión”.
Aún cuando lo ocurrido fue catalogado por la Fiscalía colombiana como un crimen de lesa humanidad, devolvió el dinero que había recibido como forma de reparación, porque “¿Cuánto dinero puede comprar la dignidad?”. Y ene estos momentos se siente revictimizada por el Estado y asevera que lo mismo pasa con Rosa Elvira Cely. A su vez, y por la campaña que ha llevado durante estos años, agrega “Es peor no denunciar, es peor quedarse callado, hay que seguir haciéndolo así del otro lado no nos estén escuchando. Tenemos que lograr que algún día se sienta la importancia de lo que estamos haciendo”.
Más de 1.000 mujeres en Colombia fueron asesinadas en 2015 fueron asesinadas en Colombia, donde según cifras de Medicina Legal cada 13 minutos una mujer es víctima de algún tipo de agresión. Y para la conmemoración del Día Nacional por la Dignidad de las Mujeres Víctimas de Violencia Sexual este 25 de mayo, Jineth Bedoya seguirá alzando su voz de protesta.