El proceso contra el exsenador Luis Alfredo Ramos entra en su recta final esta semana.
La Procuraduría le solicito a la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia que absuelva al exgobernador de Antioquia Luis Alfredo Ramos, quie es investigado por presuntos nexos con grupos al margen de la ley.
La delegada de la Procuraduría, Liliana Cardona, pidió el indulto afirmando que no hay elementos para llegar a una condena. Además respaldo la inocencia de Ramos basada en el hecho de que los principales testigos del proceso han reconocido que sus versiones eran falsas.
Según dijo la funcionaria en la reunión por la que investigan al exsenador que se dio en enero de 2005 entre Ramos y Ivan Roberto Duque, alias Ernesto Baez, no se pactaron acuerdos para influir en la ley de justicia y paz, “tampoco se pactó entraga de dádivas. Su presencia fue pasiva, él solo escucho las diferentes corrientes de opinión sobre el proceso de paz con las autodefensas”
La Procuraduría agregó otro elemento a favor de Ramos sobre la supuesta financiación de alias El Tuso Sierra a sus campañas políticas pues estimó que las declaraciones de Juan Carlos “el Tuso” Sierra carecen de credibilidad. La procuradora delegada tuvo en cuenta lo dicho por Diego Fernando Murillo, alias Don Berna, quien aseguró que alias El Tuso no tenía incidencia en los aspectos internos de las autodefensas.
Por otro lado, el proceso de Ramos puede terminar convertido en uno de los hechos políticos más importantes para el partidor presidencial de 2018. Como se recordara, la captura del ex presidente del Senado alteró la campaña política del Centro Democrático. Para ese momento, el partido del presidente Uribe había convocado a una consulta interna para elegir quien sería su carta contra del presidente Santos. El barón electoral de los paisas, con una trayectoria política de décadas (alcalde de Medellín, ministro, embajador, presidente del Senado y gobernador) tenía la maquinaria y el impulso político para quedarse con ese cargo.
Ramos duró más de tés años en prisión. La medida de aseguramiento en su contra se revocó en noviembre de 2016 porque el Alto Tribunal consideró que ya no era necesario mantenerlo detenido para preservar la integridad de las pruebas.