Desde hoy habrá vigilancia de la Policía y Defensa Civil, mientras se expide el acto administrativo, reveló en el programa #Debates7am de Montería Radio, el secretario de gobierno municipal Arturo Mercado.
La decisión se tomó por los reiterados casos de personas muertas por inmersión en Montería. La medida aplica en la cuenca desde Jaraquiel hasta el corregimiento Los Garzones.
“La decisión de nosotros es trabajar con Policía y Defensa Civil desde este fin de semana para que se prohíba el ingreso de personas a las playas del Sinú”, agregó el funcionario.
Los mineros artesanales no tienen restricciones, aclaró.
Explicó que la cifra de muertos por inmersión por año ha venido en descenso, pero sigue cobrando vidas y la medida se adoptará en defensa de la vida.
El secretario de gobierno municipal dijo que las sanciones pedagógicas no fueron suficientes y ante las pérdidas humanas este año en el río Sinú, no quedó otra salida que la prohibición en defensa de la vida.
“El río Sinú no cumple requisitos de seguridad para bañarse…pasa de 20 centímetros a 7 metros de profundidad en menos de un metro. Son playas que se ven, pero no son inofensivas”, agregó.
¿Se pierde con la medida una tradición cultural?
Para el jefe de la cartera de gobierno de Montería, la medida aunque suene impopular hay que adoptarla porque está por encima la vida que una tradición.
Argumentó que no hay presupuesto cultural para atentar contra la vida y el Estado tiene la obligación constitucional de preservar la integridad de los ciudadanos.