El Senado de la República aprobó el referendo de la congresista Viviane Morales. Así, la propuesta de convocar al pueblo colombiano para que, por la vía de las urnas, se pronuncie sobre quiénes deben tener el derecho a adoptar en el país. Fueron 55 senadores que votaron a favor y 25 en contra.
A la propuesta le falta aún dos debates más en la cámara de representantes y el visto bueno de la Corte Constitucional. Sin embargo, el hecho de que el Senado le haya dado viabilidad tiene un gran significado político.
Quizás uno de los debates mas calientes de los últimos tiempos en el capitolio que logro tocar las fibras de muchos colombianos con profundas creencias religiosas, en especial evangélicas y católicas, pues la adopción para ellos, debe ser unicamente a familias conformadas por un papá y una mamá.
La senadora liberal comenzó desde hace meses una campaña para llevar ese tema a referendo y de inmediato comenzó a recoger firmas y con 2.300.000 apoyos llegó al Congreso a defenderlo junto a su esposo Carlos Alonso Lució.
Según el proyecto de referendo, tal como fue aprobado por el Senado, los colombianos sería convocados para que, con su voto, aceptaran una nueva redacción del artículo 44 de la siguiente manera:
“La adopción como medio de protección de los niños, niñas y adolescentes que no tienen familia busca garantizarles el derecho a tener una constituida por una persona heterosexual en los términos explícitos del artículo 42 de esta Constitución, es decir, por un hombre y una mujer unidos entre sí en matrimonio o unión marital de hecho, con el cumplimiento de los demás requisitos establecidos en la ley. Aprueba el anterior parágrafo, Sí o No…”, sería el texto puesto a consideración, que de ser aprobado en las urnas, sería un nuevo parágrafo del artículo 44 de la Constitución.
Ahora el proyecto pasará a la Cámara de Representantes, que el próximo año deberá pronunciarse.