Para este martes se espera que el presidente Juan Manuel Santos presente la reforma tributaria en el Congreso, y debido a los plazos establecidos, esta deberá ser debatida de manera exprés en las comisiones económicas de Senado y Cámara, para que luego pase a las plenarias para ser aprobada antes de que termine el periodo legislativo y pueda ser aplicada desde el 1 de enero del próximo año.
Varios senadores de la comisión ya se han declarado en oposición a varios puntos que plantea el documento de expertos, por ejemplo:
El senador del Centro Democrático, Iván Duque asegura que implementar un IVA de 5% a los productos de la canasta familiar, no solo sería un golpe al bolsillo de los colombianos más pobres, también tendría implicaciones en la parte de salud y alimentación de los ciudadanos.
“Ponerle un IVA a la leche, a los huevos, a la carne, al pollo, al queso fresco. En un país en donde la clases más vulnerables tienen un problema muy serio de consumo de proteína”, aseguró el senador uribista.
El senador del partido Alianza Verde, Antonio Navarro Wolff, advierte que un aumento del IVA, tendrá que verse reflejado en aumento del salario mínimo y esto sería contradictorio, por lo que propone otro tipo de medidas para recaudar más dinero como combatir la evasión fiscal. Además, el senador de la Alianza Verde pide que para eliminar la evasión de impuestos “es volver la doble contabilidad un delito”.
Otro de las propuestas del documento de expertos es que las personas naturales de ingresos superiores a $1.500.000 comiencen a pagar 2.5%.
El senador Navarro sí apoya la propuesta “que se eliminen todas las deducciones, extensiones y beneficios tributarios”, creando un nuevo impuesto, el impuesto a las utilidades.