El llamado del líder del Centro Democrático ha sido el tema central en los medios informativos desde su pronunciación en contra del proceso de paz donde hizo llamado a la “resistencia civil” contra un acuerdo de paz entre el Gobierno colombiano y las FARC
Es conocido que el ex mandatario encabeza la oposición del Gobierno de Santos y a los diálogos de paz, y en esta ocasión resaltó que en dicho tratado se pretende una “impunidad total a los guerrilleros” (FARC). Y que “nivela a las Fuerzas Armadas con el terrorismo. pues se tienen que someter al mismo tribunal“.
Agregó: “El día que firmen ese acuerdo, que todo indica que va a ser muy próximo, tengo que invitar a los ciudadanos que estamos con estas preocupaciones a que nos preparemos para actuar en los próximos días cómo vamos a resistir civilmente esto“.
Los pronunciamientos no se hicieron esperar, como las palabras de Roy Barreras, senador del Partido de la U, quien se manifestó “triste” por la reacción de Uribe y a través de un comunicado manifestó que no se debe “incendiar las calles de Colombia con marchas, bloqueos y protestas” contra el acuerdo de paz, que, en su opinión, “hacen parecer al Centro Democrático un grupo más radical de lo que verdaderamente debe ser“.
Mientras que Juan Fernando Cristo, ministro del Interior, llamó al hecho como algo “delirante y lamentable”, recalcando los años de guerra que ha vivido Colombia.
Antonio Navarro Wolff, senador del partido Alianza Verde, llegó a comparar al ex presidente con Donald Trump: “Es lo mismo que Donald Trump y su muro para separar a los Estados Unidos y México. Eso es popular e irresponsable. El problema del conflicto colombiano no se puede resolver oponiéndose a unos acuerdos de paz que están muy avanzados y que pueden generar resultados“, hablando para Caracol Radio.
Por su parte El senador Iván Cepeda, del Polo Democrático, declaró que la “resistencia civil” es un nuevo nombre para un “sabotaje a la paz”.